Mostrando entradas con la etiqueta MEDIO AMBIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDIO AMBIENTE. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2020

CONSTRUYAMOS COTIDIAFONOS: CHASCAS

Los cotidiáfonos son instrumentos sonoros realizados con objetos y materiales de uso cotidianos, de sencilla construcción, que producen sonidos mediante simples mecanismos de excitación.
Hoy vamos a construir...


MATERIALES A REUTILIZAR: 1. Tapas de plástico del color que deseen
                                                  2. Chapitas de metal
                                                  3. Totora, hilo, lana...
HERRAMIENTAS: 1. Tijera
                               2. Objeto punzante
                               3. Soga
PASO A PASO: 1. Agujerear las tapitas y las chapitas.
                          2. Enhebrarlas de a dos enfrentadas por sus partes huecas y dejar un          excedente de hilo o totora. Repetir el procedimiento alrededor de 15  veces, más o menos. 
                          3. Atar los pares de tapitas entre sí y unirlos en un extremo para generar      una especie de racimo.
                          4. Trenzar unos 20 cm. de totora y atar por los extremos para formar un      agarre.
                          5. Listo!!!



25 de junio de 2016

MEDIO AMBIENTE: PLANTALAMPARAS


Una luz en el medio de la selva peruana

Para ayudar a una pequeña comunidad que quedó sin energía, un grupo de universitarios ideó unas lámparas que funcionan gracias a la fotosíntesis

Plantalámparas, el proyecto que cambió la vida diaria de los habitantes de Nuevo Saposoa
Plantalámparas, el proyecto que cambió la vida diaria de los habitantes.
PARA MAS INFORMACION: https://elrincondemusicadeana.blogspot.com

MEDIO AMBIENTE: UNA HELADERA NATURAL

   Una heladera natural, clave en una comunidad vulnerable
Preserva medicinas y alimentos en zonas sin electricidad tradicional
Raowia Lamhar y su invento
Raowia Lamhar y su invento. Foto: Go Energyless
 

MEDIO AMBIENTE: PAPEL DE MARMOL

            Un papel ecológico y hecho a base de... mármol
Es más liviano y duradero que el tradicional

La recolección del mármol, el comienzo del proceso. Foto: Taiwan Lung Meng

19 de junio de 2011

EL ARTE Y LA ECOLOGÍA

El  26 de noviembre de 2010 se inauguró en Cancún la exposición “The Silent Evolution”, del artista británico Jason deCaires Taylor y la mayor colección contemporánea submarina de esculturas.

La exposición ha necesitado casi dos años para estar a punto y durante este mes un equipo de buzos y técnicos han dado los últimos toques para que todo esté listo para la inauguración.
El escultor británico ya ha participado en otros proyectos similares que ha llevado a cabo, en el Reino Unido  y el Caribe. Su trabajo, al margen de la calidad creativa y artística, suponen una original alternativa para ayudar a la fauna marina a repoblar arrecifes coralinos.

Trabajo de Equipo

Algunas de las piezas de la exposición han sido colocadas a nueve metros de profundidad. Las cuatrocientas figuras humanas han sido talladas a tamaño natural y van a configurar el nuevo Museo Subacuático de Arte, en el puerto de Cancún.
Los modelos para las esculturas han sido tomados de la realidad y, en algunos casos, han permanecido inmóviles durante horas, mientras eran cubiertos de vaselina y yeso para conseguir los vaciados que luego servirían de moldes para rellenar con cemento y fibra de vidrio y que se han sumergido bajo las aguas mexicanas.
Algunas piezas pesan hasta cinco toneladas y el proyecto en sí ha tenido un coste de 250.000 dólares. Además, el éxito ha sido tal que ya se piensa en ampliar el museo a 13 “salas” submarinas que servirán de espacio expositivo para distintos artistas plásticos.

Las figuras servirán de base para regenerar arrecifes







Las Fotografías son propiedad del artista Jason deCaires Taylor y puedes encontrarlas en su página web Underwater Sculpture. Nuestro fin es únicamente difundir la calidad de su obra.

21 de abril de 2011

22 de ABRIL: DÍA DE LA TIERRA

     La Tierra, es nada más y nada menos, que el lugar donde vivimos, nuestra casa, nuestro sitio en el universo... Simplemente, por eso debemos aprender a cuidarla
¿Y cómo lo hacemos?

    Comenzando por informarnos sobre ecología, energías renovables, ahorro de energía en el hogar, formas de no contaminar.

Acuérdate siempre de...

♥ Mantener limpio el lugar donde vivimos
♥ Evitar el uso de insecticidas y elementos químicos
♥ No tirar los residuos en la calle ni en el piso
♥ Apoyar campañas contra la contaminación
♥ Respetar a los animales y cuidar sus vidas
♥ Apagar las luces que no utilizamos
♥ Ahorrar el agua que no necesitamos
♥ Utilizar elementos reciclables y biodegradables
♥ Aprovechar la luz natural
♥ Disminuir el consumo de bolsas plásticas
♥ Usar lamparitas de bajo consumo
♥ Apagar el televisor cuando no se está mirando
♥ Evitar el uso desmedido del aire acondicionado y calefacción.
♥ Clasificar la basura para facilitar el reciclado
♥ Utilizar pilas recargables
♥ Plantar un árbol 

Es muy importante que enseñemos y aprendamos amar la tierra,  valorarla, respetarla y cuidarla

JUGUEMOS Y APRENDAMOS A CUIDAR NUESTRA TIERRA: